Wednesday, December 2, 2015

¿LAS MUJERES EDUCADAS TIENEN MENOS HIJOS?

El investigador llama la atención sobre el deterioro ambiental y los impactos sociales del exagerado crecimiento demográfico, pero considera que aún se está a tiempo de lograr una estabilización de la población, si los gobiernos facilitan el acceso a esquemas de planificación familiar y garantizan una mejor educación para los jóvenes (las mujeres más educadas tienen, en promedio, menos hijos).
Humanidad vive con saldo en rojo
La sobrepoblación es uno de los retos ambientales más trascendentales a los que se enfrenta la Tierra.
Éramos 7 mil millones de humanos en el 2011. Pasamos por 7.200 millones al finalizar el 2013. Y las Naciones Unidas explica ahora que podríamos ser entre 11 mil y 13 mil millones para el 2100. El desafío planetario se concentra en el manejo de los recursos y su aprovechamiento, lo que se ha conocido en los últimos años con el término ‘huella ecológica’.
Hoy, según la organización Ecological Footprint Network, se usan más recursos de los que el planeta puede regenerar. El 86 por ciento de la población mundial vive en países que exigen más de lo que sus propios ecosistemas pueden ofrecer. Y de seguir así, para el 2030 se necesitarían el equivalente a dos planetas para abastecer las necesidades básicas de la humanidad y tal vez más de 10 planetas para el año 2100, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Por lo tanto, el incremento de la población exigirá más producción, pero con un esquema responsable extendido al uso racional de las nuevas tecnologías, del agua y de la energía, que debe buscar al Sol, el viento e incluso al mar como fuentes principales de generación. De los 7 mil millones de habitantes del planeta, 1.800 millones son jóvenes.

Tuesday, December 1, 2015

Un problema de inequidad
Los más ricos son pocos y consumen mucho más
Un reciente estudio del Instituto Gallup con 131 países concluyó que la población de los diez países más ricos del mundo tiene 50 veces más ingresos que la de los países más pobres, todos ellos del África subsahariana. Según la ONG Acción contra el Hambre, un europeo o un americano consumen entre 150 y 200 veces más recursos que un ciudadano africano.
TASA DE NATALIDAD POR CADA 1000 PERSONAS