Wednesday, December 2, 2015

¿LAS MUJERES EDUCADAS TIENEN MENOS HIJOS?

El investigador llama la atención sobre el deterioro ambiental y los impactos sociales del exagerado crecimiento demográfico, pero considera que aún se está a tiempo de lograr una estabilización de la población, si los gobiernos facilitan el acceso a esquemas de planificación familiar y garantizan una mejor educación para los jóvenes (las mujeres más educadas tienen, en promedio, menos hijos).
Humanidad vive con saldo en rojo
La sobrepoblación es uno de los retos ambientales más trascendentales a los que se enfrenta la Tierra.
Éramos 7 mil millones de humanos en el 2011. Pasamos por 7.200 millones al finalizar el 2013. Y las Naciones Unidas explica ahora que podríamos ser entre 11 mil y 13 mil millones para el 2100. El desafío planetario se concentra en el manejo de los recursos y su aprovechamiento, lo que se ha conocido en los últimos años con el término ‘huella ecológica’.
Hoy, según la organización Ecological Footprint Network, se usan más recursos de los que el planeta puede regenerar. El 86 por ciento de la población mundial vive en países que exigen más de lo que sus propios ecosistemas pueden ofrecer. Y de seguir así, para el 2030 se necesitarían el equivalente a dos planetas para abastecer las necesidades básicas de la humanidad y tal vez más de 10 planetas para el año 2100, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Por lo tanto, el incremento de la población exigirá más producción, pero con un esquema responsable extendido al uso racional de las nuevas tecnologías, del agua y de la energía, que debe buscar al Sol, el viento e incluso al mar como fuentes principales de generación. De los 7 mil millones de habitantes del planeta, 1.800 millones son jóvenes.

Tuesday, December 1, 2015

Un problema de inequidad
Los más ricos son pocos y consumen mucho más
Un reciente estudio del Instituto Gallup con 131 países concluyó que la población de los diez países más ricos del mundo tiene 50 veces más ingresos que la de los países más pobres, todos ellos del África subsahariana. Según la ONG Acción contra el Hambre, un europeo o un americano consumen entre 150 y 200 veces más recursos que un ciudadano africano.
TASA DE NATALIDAD POR CADA 1000 PERSONAS

Monday, November 30, 2015

Francia: lo que se sabe de los ataques reivindicados por Estado Islámico que dejaron al menos 132 muertos en París

Ataques en París
Image copyrightAFP
Image captioEscenas de conmoción en París. Hay un gran operativo policial por los ataques en la capital francesa.
El presidente de Francia, François Hollande, calificó los ataques perpetrados el viernes en París, que han dejado al menos 129 muertos como un acto de guerra declarado por la organización radical autodenominada Estado Islámico.
El mandatario, quien declaró tres días de duelo nacional, dijo que los ataques –que también dejaron más de 350 heridos, casi un centenar de ellos en estado crítico–habían sido planeados y organizados desde el exterior con ayuda de personas dentro de Francia.
Estado Islámico ha reivindicado los ataques en un comunicado distribuido por escrito y en audio a través de canales online.
El grupo dijo que los ataques querían mostrar que Francia sigue siendo un "objetivo prioritario".
Se ha informado de que siete atacantes murieron durante el ataque, incluyendo varios que detonaron chalecos explosivos en acciones suicidas.
Las autoridades han puesto en marcha una operación internacional para capturar a Salah Abdeslam, un hombre de 26 años nacido en Bruselas.
Algunas informaciones lo señalan como la persona que alquiló el Volkswagen Polo hallado en las cercanías del teatro Le Bataclan y que se cree fue utilizado por los atacantes.
Las autoridades francesas pararon a Abdeslam pocas horas después de los atentados en un control de carretera mientras conducía un auto junto a otros dos hombres rumbo a la frontera con Bélgica, pero después de revisar su documentación, le dejaron ir.
Además, se investiga la vinculación de dos de sus hermanos con los ataques.
Uno de ellos, Brahim de 31 años, se cree que murió al detonar el cinturón de explosivos que portaba frente a un bar en París; mientras que el otro, Mohammed, fue arrestado en Bruselas después de regresar de París

Tuesday, November 17, 2015

"La Gunguna" Reseña

LA GUNGUNA
TO3OBX6E.jpg

Reseña

Es una película dirigida por Ernesto Alemany y producida por Juan Basanta; está basada en el libro de Miguel Yarull “Montas”. También es importante destacar que en la historia se le hace un homenaje al señor Luis Díaz, quien aportó mucho a la música dominicana y su cultura.
La trama de este filme trata de una pequeña pistola legendaria que le pertenecía al jefe, quien la recibió como regalo durante un viaje que hizo a España y se dice que le perteneció al mismísimo Benito Mussolini (famoso político italiano de ultraderecha en la época de la Segunda Guerra Mundial ). Esta poderosa, misteriosa e intrigante arma cae en manos de diferentes personajes en la película, narrando varias historias que involucran a La Gunguna (nombre de la pistola) en distintos lugares del caribe y que eventualmente se entrelazan.
Podemos ver como las historias de estos personajes cambian al involucrarse con tal de  revólver, y como este les trae mala suerte a cada uno de ellos.
Los sucesos de este rollo llaman mucho la atención, ya que esta es la realidad que viven muchas personas, no sólo de nuestro país sino también en diferentes partes del caribe, que implican un mundo marginal con muchas carencias y un sin número de problemas.
Definitivamente hay que destacar el hecho de que el director, para poder llevar a cabo este brillante trabajo, tuvo que moverse a distintos puntos del país y realizar algunos estudios de geografía humana para ver el comportamiento de la población en cada zona. Fue una investigación que se efectuó de manera sobresaliente porque se pudo apreciar específicamente  lo que son los barrios y los pueblos de bajo ingreso; de manera que muchas personas lograron reflexionar sobre lo que nunca antes habían visto o experimentado.
Este filme también cuenta con una excelente labor de parte del elenco y cada actuación es otro punto a favor de la historia, ya que con gesto o comentario los actores agregan matices a sus personajes y a la realidad en la que viven.

A nivel profesional la pelicula está muy bien lograda. Cada toma tiene un motivo de ser, cuenta con un gran nivel de calidad y en ningún momento saca al espectador del mundo de la pelicula. No  está de más repetir que en el caso de LA GUNGUNA se trata de una gran película dominicana que tiene algo que ofrecer tanto al público como a los críticos y que demuestra lo que se puede hacer cuando se le dedica el tiempo necesario  al trabajo de desarrollar un buen guión.